email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2024 Competición

Gürcan Keltek • Director de New Dawn Fades

"Hay un elemento de psicogeografía en todas mis películas"

por 

- El director turco habla sobre la evolución creativa de su nueva película, el salto de documental a ficción y la interacción de influencias esotéricas

Gürcan Keltek • Director de New Dawn Fades
(© Locarno Film Festival/M. Martegani/Ti-Press)

El director turco Gürcan Keltek ha presentado su último largometraje, New Dawn Fades [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gürcan Keltek
ficha de la película
]
, en la competición principal del Festival de Locarno. Hemos hablado con el cineasta sobre la evolución creativa de su nueva película, los retos de pasar del documental a la ficción, las inesperadas sinergias entre influencias esotéricas y la intrincada psicogeografía que da forma tanto a la narrativa de la película como a su inquietante retrato de Estambul.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Cineuropa: New Dawn Fades marca tu transición del documental a la ficción. ¿Qué retos y oportunidades has encontrado con este cambio?
Gürcan Keltek: La idea que desarrollé en un principio era más bien un documental; estaba literalmente pasando tiempo con el personaje real, grabando muchos sonidos e imágenes. Sin embargo, con el tiempo, se convirtió en una ficción. Esta decisión se debe a que la realidad me aburre. Quería explorar el tema en profundidad, inventándome cosas por el camino. Nos propusimos hacer una película de ficción que tomara su narrativa del documental, pero más estilizada y escenificada. En New Dawn Fades, el paso del tiempo tenía que ser diferente. Rodamos estas larguísimas improvisaciones con los actores, que a veces duraban más de 30 minutos. Nos sumergimos en localizaciones reales, como se hace al rodar un documental. En Estambul, quería ver las caras de la gente, sus expresiones y reacciones espontáneas. Siempre tenía en mente la idea de perseguir un “accidente”, preguntándome si habría uno, si sería algo mágico o si ocurriría otra cosa. Ahora, cuando veo la película, me doy cuenta de que mis partes favoritas son los momentos en los que ocurrieron esos accidentes reales, las cosas que no teníamos previsto rodar.

New Dawn Fades surge de un encuentro con Akın Altın y de tu investigación sobre un movimiento ocultista y espiritista en Turquía. ¿Puedes explicarnos cómo confluyeron estas dos fuentes distintas en una sola película?
Estas dos historias chocaban constantemente entre sí mientras desarrollaba la película. Primero investigué los cultos cristianos durante el periodo bizantino, y luego decidí crear uno imaginario basado en el mitraísmo: paganos que creen que todas las criaturas aladas son dioses. En los primeros años de la república turca laica, la influencia del filósofo y clarividente Bedri Ruhselman en el espiritismo moderno fue enorme: su libro The Divine Order and the Universe es el santo grial del movimiento ocultista. Aunque procedía de un entorno positivista y educado en Occidente, abrazó muy pronto la fe para mantener la cordura. Mi protagonista también intenta refugiarse en Dios para mantener la cordura, pero fracasa. Sentí que había una conexión esotérica entre estas fuentes. Hay un lado trágico.

El personaje de Akın atraviesa profundas experiencias psicológicas a lo largo de la película. ¿Cómo enfocaste el desarrollo de su personaje?
Creé esta línea temporal con grabaciones de sonidos e imágenes realizadas con el personaje real. Esto es lo que le ocurre a lo largo de un par de días. También creo que los monumentos y los edificios antiguos tienen recuerdos. Quería que escuchara esos recuerdos y que, de algún modo, estas estructuras divinas le hablaran.

El uso que haces de tomas largas, a veces de hasta 30 minutos, es una importante elección estilística. ¿Qué motivó esta decisión?
Quería captarlo todo sin interferir con los actores. Hay muchos momentos bochornosos en la película que me encantan. Estar loco tiene su lado vergonzoso. Por eso era importante rodar tomas largas.

Trabajar con Peter Zeitlinger, el director de fotografía de Werner Herzog, debió de ser crucial. ¿Cómo influyó su sensibilidad visual en la estética de la película y en tu enfoque narrativo?
Peter es un genio. Cuando tienes un director de fotografía como él, no necesitas hablar demasiado. He visto sus documentales con Herzog y Ulrich Seidl, y siempre hay compasión hacia la gente que filma. Entendió lo que intentaba hacer con este protagonista, y a partir de ahí todo funcionó muy bien.

La geografía de Estambul desempeña un papel crucial a la hora de reflejar el estado emocional de Akın. ¿Cómo elegiste las localizaciones concretas?
Pasé mucho tiempo en cementerios cuando falleció mi madre, más o menos cuando rodé Meteors [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gürcan Keltek
ficha de la película
]
. En la película, quería que escuchara a estos sabios enterrados hace siglos. Ellos le hablan. Los monumentos y estructuras divinas se remontan a hace muchos años, ya que Estambul albergó todo tipo de religiones durante miles de años. La película termina en un yacimiento arqueológico que acaba de ser descubierto, un asentamiento pagano. Hay un elemento de psicogeografía en todas mis películas, pero en esta quería explorarlo todavía más.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy

OSZAR »